
Cuponstar
Employer Branding: El título Universitario fue el SXX lo que la marca es al SXXI
Hablar de marca personal dentro de una empresa muchas veces genera ruido en los
directivos de la organización pensando: “Si hago marketing de mis empleados mas valiosos se los van a llevar los depredadores del mercado”.
Trabajar una marca personal, no se trata de trabajar la empleabilidad sino se trata de
trabajar las nuevas competencias requeridas en un entorno VUCA que requiere de
profesionales que esten a la altura de lo que estamos viviendo y de lo que vendrá.
Los estudios demuestran que impulsar el desarrollo de la marca personal de los directivos
supone un beneficio para la organización logrando portavoces más eficaces y empáticos,
alineación de valores, mayor alcance de la comunicación y mejora muy clara en la confianza
hacia los stakeholders.
Por su lado, la persona se beneficia de una mejora en su autoconocimiento, un trabajo a
fondo sobre su propuesta de valor, un perfil de gestión de marca propia, mayor
conocimiento de las herramientas internas de comunicación.
Lo mejor, es que activan su liderazgo transversal como changemakers o gestores del
cambio, actuando como ejemplo hacia sus equipos o colegas que aún no han detectado su
valor como fortaleza y sus puntos menos fuertes para tender vínculos de confianza y
transparencia.
Como consecuencia directa, se da mayor visibilidad al corto plazo y a medio plazo, un
mayor reconocimiento del entorno inmediato aumentando el networking profesional.
Humans Branding trabaja con valores muy fuertes en la autenticidad y la relevancia siendo
la persona el centro generador del cambio y de las nuevas habilidades requeridas en un
entorno que se ha de disrumpir constantemente.
Hablar de reinversión para una generación de Ejecutivos que se ha destacado por los hitos
académicos e institucionales es hablar de conocerse desde el ser, desde las fortalezas
personales y profesionales que lo han llevado al logro de una carrera de éxito.
Desaprender para aprender. Claves del SXXI que impulsan una marca propia con proposito
y relevancia.
No hablamos de carrera profesional sino de Optimización de Biografía, destacando los hitos personales y profesionales que han hecho de la persona que hoy
ocupa un rol Directivo o Ejecutivo en la empresa el ser que es.
El valor diferencial en el mercado está en el cómo esta marca propia o marca personal puede ser transmitida y comunicada en el entorno inmediato.
Linkedin es la única red social profesional que fue creada con el espíritu de hacer
networking. Es la única red que permite crear relaciones con personas desconocidas con el
propósito de crecer, aprender y discutir temas de interés mutuo.
La primera línea que aparece en google cuando se pone un nombre personal es Linkedin y
Facebook: ¿Imaginas cuáles son las consecuencias de no tener una marca coherente con
el profesional que esta persona es y el rol que ocupa en la organización?
La fórmula de Talento e Inversión es la que define las fortalezas principales del profesional
cualquiera sea su rol en la organización y que define el propósito personal del profesional.
El camino de conocerse y descubrir lo que genera valor en el entorno es el primer paso del
diferencial como líder que posee en la organización, aumentando su conciencia individual y
generando un impacto directo en la conciencia relacional.
¿Te animas a recorrer este camino? La marca no es algo que uno tiene, sino es lo que deja
en los demás
Una de las competencias del directivo del siglo XXI es la detección de líderes informales y
transversales en la organización. Se trata de profesionales que no ostentan una
determinada responsabilidad, pero la ejercen de facto y forma informal. Son los
changemakers o futuros directivos. El Executive Branding tiene una estrecha relación con lavgestión del cambio cultural de la organización.
Son programas de consultoría de apoyo a directivos, en los que se trabaja su iceberg de
marca personal (autoconocimiento, estrategia, visibilidad) en paralelo a los estamentos
corporativos. Un buen output de este programa sería: “de directivos a portavoces”, y se
trabaja muy a fondo en competencias digitales propias de la comunicación de marca
personal.
Nota escrita por Florencia Pardo, especialista en Marca Empleadora en Humans Branding